+ de 350 Embalses en España.
Seguro que tienes uno cerca.
Además de la Gestión Vital del Agua y la imprescindible Energía HidroEléctrica, los municipios con embalses en sus términos promueven también el Uso y Disfrute de sus aguas y entornos.
El proyecto «TurEmbalses» focaliza estas zonas como Destinos de Turismo Sostenible.
Lo primero, desde el respeto a la memoria de sus vecinos, ya que, no pocos, se construyeron sobre vegas habitadas.
El tipo de Visitante que atraen éstas láminas de agua es muy variado, pero coinciden en un gusto por el «contacto» calmo con la naturaleza, el patrimonio, la gastronomía, y actividades deportivas muy primigenias (como la pesca y el Kayak).
Los Ciclos del Agua de los embalses propician querencias para Aves que demuestran su idoneidad como hábitats. Son Ecosistemas concentrados que pueden servir como núcleos de redes concéntricas sostenibles.
Su perímetro invita a ser recorrido en distintos formatos de Bicicleta, y, desde sus Áreas Recreativas ribereñas salen y/o llegan numerosas Rutas de Senderismo, tanto homologadas como temáticas.
Ésta iniciativa que se desarrolla en su primera fase en Embalses de Extremadura, Galicia y Madrid y fomenta Actividades y Experiencias
- Cultura, gastronomía y valorización del Patrimonio desapercibido: Visitas a pueblos con encanto, degustaciones de productos locales y enoturismo.
- Turismo familiar: Son entornos especialmente aptos para disfrutar en familia, pues muchos incluyen zonas de baño en sus playas «de interior».
- Educación ambiental: Suelen estar estas zonas trufadas de Centros de Interpretación dedicados a dar a conocer la biodiversidad, el legado histórico o las singularidades vernáculas.
Cuando éstas bienintencionadas propuestas incluyan, además la pernocta en Alojamientos, es entonces cuando podrán ser distribuidos en formato «Viaje Combinado» mediante los operadores turísticos privados, aptos legalmente y profesionalizados comercialmente.
Es la forma de generar verdadero impulso económico y desarrollo rural al crear empleos estables locales.
Una «potencial» riqueza en delicado equilibrio anfibio, que encuentra, en la realidad, bastantes dificultades competenciales para desarrollarse;
Bien sea con las prioridades de los Organismos de Cuenca
O con las múltiples capas administrativas que se solapan
Desarrollar negocios prósperos en esos atractivos enclaves es un desafío que la cobertura de proyectos como TurEmbalses y su Federación promotora Femembalses puede incentivar.
El aspecto de éstas retenciones de agua es muy dispar. Son paisajes muy volubles en su estética, dependiendo del nivel de sus aguas pueden mostrar unos bordes lastimeros y no pocas ruinas de las antiguas casas, infraestructuras o industria anegada.
Por eso, y por su clima húmedo, en lo que depende de sus gestores, su equipación ha de ser de especial calidad en materiales, y su mantenimiento decente. (El abandono secular, las prohibiciones como norma, y la dejadez, disuaden el emprendimiento).
Sin duda el Proyecto TurEmbalses va a servir, para incidir en compatibilizar, cuando y donde sea posible, la Gestión del Agua y la Energía con un futuro merecidamente más bucólico para las comunidades residentes.




